
H5P, un recurso interactivo muy valioso
30 abril 2020Respeto en el aula… y a la distancia
11 mayo 2020El sistema educativo en Finlandia, ¿qué hacen diferente?

Dentro de los países mejor evaluados en diversos estudios a nivel internacional siempre destaca Finlandia. Su sistema educativo es ejemplo para muchos otros países. Sin duda han puesto en marcha políticas públicas muy efectivas que han logrado impactar en el nivel educativo de niños y jóvenes.

De acuerdo con estudios del 2019 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Finlandia se encuentra entre las economías donde cerca del 50% de su población adulta cuenta con educación universitaria, en contraste con México que cuenta tan sólo con el 18% en este indicador.
Ha continuación mencionamos algunas de las acciones y políticas que han hecho del sistema educativo finlandés un modelo de éxito.
Enfoque en lo básico
Desde la década de los 80´s donde el sistema educativo finlandés tuvo reformas muy importantes, se priorizaron aspectos básicos tales como promover la equidad, para que todos los niños y jóvenes tuvieran acceso a la educación; la seguridad social fuera universal y la orientación académica y psico pedagógica fuera individualizada.
Mejor colaborar que competir
En muchos sistemas educativos del mundo se promueve un modelo en donde se busca premiar o destacar a los mejores estudiantes con base en exámenes o concursos. Sin embargo algo que distingue al modelo educativo finlandés, es el énfasis de los profesores en promover un ambiente colaborativo donde los estudiantes aprenden y viven los beneficios de construir el conocimiento colectivamente.
Acceso gratuito y continuo a la educación
Finlandia cuenta con una estructura educativa que da acceso gratuito a la educación a todos sus ciudadanos en todos los niveles, incluso en la formación a lo largo de la vida. Adicionalmente, en la educación básica los niños, que ingresan oficialmente a los siete años de edad, se les proporciona alimentación gratuita.
Ausencia de exámenes rigurosos
En los modelos educativos tradicionales pareciera que pasar un examen es el fin único de la educación. En el sistema finlandés no existen los exámenes estandarizados en las escuelas. Los profesores evalúan de manera personalizada a sus alumnos con metodologías propias, considerando diversos criterios.
Fuentes:
– Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
– World Economic Forum
Créditos imágenes:
Foto de Escuela creado por freepik – www.freepik.es